La complejidad de Medellín en el horizonte de la modernidad (1930-1950): tensiones, imaginarios y conflictos. Una lectura de ciudad en el discurso de Juan José Hoyos Naranjo

Luz Dory Gonzalez Rodríguez

Resumen


Se considera abordar el análisis de la crónica La última muerte de Guayaquil (1984)[1] del periodista, investigador y escritor Juan José Hoyos Naranjo[2], para relevar la propuesta de corte temporal y hacer una lectura crítica de ella desde la óptica del pensamiento complejo, prestando atención al recorrido trazado por el autor del que se ocupa este estudio y las resonancias de ese camino en un contexto histórico. Dicho análisis se desarrollará en torno a tres ejes: primero, la representación de la ciudad de Medellín como espacio urbano central, en el marco del proceso de éxodo campesino que atravesó Colombia y el Departamento de Antioquia entre 1930 y 1950. Segundo, la manera como ha sido abordado este género en los estudios literarios y periodísticos latinoamericanos que posibilita identificar, en el discurso de Hoyos, procedimientos formales del momento transicional de principios de siglo xx (léase 1930). Por último, las consideraciones que desvendan el establecimiento literario epocal —Juan José Hoyos visto como escritor de periodismo narrativo cuyo trabajo focaliza  en la investigación de la ciudad de Medellín de finales del siglo xix hasta mediados del siglo xx— y la ubicación del proyecto intelectual y escritural de Hoyos en el periodismo colombiano del siglo xxi.



 


Texto completo:

PDF

Referencias


Cruz, S. (12 de abril de 2015). “Las historias nos permiten captar la realidad sin velos”: Juan José Hoyos. [sitio web Sílaba]. Recuperado de https://silaba.com.co/resena/las-historias-nos-permiten-captar-la-realidad-sin-velos-juan-jose-hoyos/

Correa, C. M. (9 de junio de 2011). Juan José Hoyos: Docente y cronista de alto vuelo.

[Blog Código y comunicación. De la gramática al enunciado]. Recuperado de

https://codigoycomunicacion.blogspot.com/2011/06/juan-jose-hoyos-docente-y-cronista-

de.html?fbclid=IwAR3D38kBAAAP1locXAi3NjidSpqXmH2evQjRyFo4CEsyPl7

CoC4vW2WFPbo.

Delgado Díaz, C. J y Sotolongo Codina, P. L. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Clacso. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/soto/soto.html

Delgado Díaz, C. J y Sotolongo Codina, P. L. (2016). La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes. Trans-Pasando Fronteras, (10), pp.11-24. Recuperado de https://n9.cl/vz253.

Echeverría, M. C. y Rincón, A. (2000). Ciudad de territorialidades: polémicas de Medellín. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Centro de Estudios de Hábitat Popular-CEHAP.

Escandell, M. V. (1993). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.

Hoyos, J. J. (1984). La última muerte de Guayaquil. En Sentir que es un soplo la vida (45-68). Bogotá: Editorial El Tiempo.

Hoyos, J. J. (2003a). Escribiendo historias: el arte y el oficio de narrar en el periodismo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Hoyos, J. J. (2003b). Literatura de urgencia: el reportaje en Colombia: una mirada hacia nosotros mismos. Medellín: Universidad de Antioquia.

Hoyos, J. J. (12 de abril de 2007a). Una poética de la narración. [Blog Escribiendo historias]. Recuperado de http://juan-escribiendohistorias.blogspot.com/2007/04/una-potica-de-la-narracin.html

Hoyos, J. J. (12 de abril de 2007b). Mi vida, el periodismo y la literatura. [Blog Escribiendo historias]. Recuperado de http://juan-escribiendohistorias.blogspot.com/.

Kovach, B., & Rosenstiel, T. (2012). Los elementos del periodismo. España: Penguin Random House.

Martínez, T. E. (2004). Ficción, historia, periodismo: límites y márgenes. Revista Telar

ISSN 1668-3633, (1), 7-16.

Morin, E. (1992). El Método 4. Las ideas. Madrid: Ediciones Cátedra.

Morin, E. (1998). El pensamiento complejo. Madrid: Editorial Gedisa.

Morin, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.

Morin, E. (2008). Estamos en un Titanic. Recuperado de documento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo - www.iadb.org/etica

Piatti, G. (2017). La construcción de sintaxis de la oralidad. Estudio sobre algunos fenómenos gramaticales y su interpretación desde la pragmática. Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata: Repositorio SEDICI.

Rama, A. (1998). La ciudad letrada. Montevideo: Editorial Arca.

Romero, J. L. (1999). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Romero, J. L. (2013). La ciudad Occidental: Culturas urbanas en europa y América (1a ed.). Buenos Aires:Siglo Veintiuno Editores.

Rotker, S. (2005). La ciudad violenta. En Bravo pueblo. Poder, utopía y violencia. Caracas: La Nave Va, pp.165-221.

Uribe Ángel, M. (1885). Geografía general y compendio histórico del Estado de Antioquia en Colombia. Colección general. Imprenta de Víctor Goupy y Jourdan. París. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/6830/


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia Creative Commons

BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.