Epidemiología feminista. Una propuesta para pensar la determinación social de la salud

Denisse Guerrero Márquez

Resumen


La epidemiología estudia los procesos de salud y enfermad de las poblaciones. Bajo una mirada feminista, esa tarea no puede dejar de lado las experiencias de quienes encarnan dichos procesos porque un conocimiento vertical favorece la reproducción de relaciones desiguales de poder. Por otro lado, es indispensable resistir al carácter individualista del capitalismo neoliberal y apostar por la construcción colectiva de conocimientos en torno a los determinantes sociales de la salud para hacer visibles las condiciones injustas y evitables contra las que se debe luchar para una vida menos precaria y más digna

Texto completo:

PDF

Referencias


Amézquita-Quintana, C. (2009). Alineación y emancipación: una reflexión teórica sobre estos dos conceptos. Comunicación, cultura y política. Revista de ciencias sociales, 1(2), 45–54. http://journal.ean.edu.co/index.php/revistai/article/view/634

Aranda, G. P. y Castro, V. M. C. (2016). Para una epidemiología sociocultural en el estudio del cáncer cervicouterino: experiencias de investigación. Región y sociedad, 20(2). doi: 10.22198/rys.2008.2.a529.

Basile, G. (2020). La triada de cuarentenas, neohigienismo y securitización en el SARS-CoV-2: matriz genética de la doctrina del panamericanismo sanitario. FLACSO República Dominicana, IDEP Salud.

Berger. P., y Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Amorrortu.

Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Facultad Nacional de Salud Pública, 31, 13-27.

Feyerabend, P. (1986). Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Editorial Tecnos.

Fraser, N. y Jaeggi, R. (2018). Capitalismo. Una conversación desde la Teoría Crítica. Morata.

Freidson, E. (1970). The Profession of Medicine: A Study of the Sociology of Applied Knowledge. Dodd, Mead.

Greer, G. (1971). The Female Eunuch. McGraw-Hill.

Guerra, D. (2006). El neoliberalismo como amenaza para el acceso a la salud de los colombianos. Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia, 24(2), 12.

Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres : la reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra.

Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Ediciones Morata.

Hersch Martínez, P. (2013). Epidemiología sociocultural: una perspectiva necesaria. Salud Pública de México, 55(5), 512-518.

Horkheimer, M. y Adorno, T. W. (1998). Dialéctica de la ilustración. (3a ed.). Editorial Trotta.

Illich, I. (1976). Némesis médica. Planeta

Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.

Laurell, A. C. (1982). La salud-enfermedad como proceso social. Revista latinoamericana de Salud, 2(1), 7-25.

Laurell, A. C. (1986). El estudio social del proceso salud-enfermedad en América Latina. Cuadernos Médico Sociales, 37, 3-18.

Le Breton, D. (2007). Adiós al cuerpo. La Cifra Editoral.

Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Anagrama.

Lorey, I. (2016). Estado de inseguridad Gobernar la precariedad. Traficantes de sueños.

Maffía, D. (2001). El sexo oculto de la ciencia. En E. Pérez Sedeño y P. Alcalá Cortijo (coords.), Ciencia y género (pp.407-416). Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.

Martínez y Martínez, R. (2013). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. (7° ed.). El Manual Moderno.

Nogueiras García, B. (2018). La teoría feminista aplicada al ámbito de la salud de las mujeres: discursos y prácticas (España, 1975-2013) [Tesis para obtener el grado de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/49892/1/T40529.pdf.

Pagnamento, L. V., Weingast, D. B., Caneva, H., Castrillo, B., Hasicic, C., Specogna, M. (6-7 de diciembre de 2016). Proceso salud-enfermedad-atención desde una perspectiva de género: una propuesta conceptual para su análisis [Ponencia en mesa temática]. IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, Ensenada, Bs. As., Argentina.

Porroche-Escudero, A., Coll-Planas, G. and Riba, C. (2017). Cicatrices (in) visibles. Perpectivas feministas sobre el cáncer de mama. Barcelona, España: Edicions Bellaterra.

Rojas, R. (2016). Aportes de Marx y Engels al estudio del proceso salud-enfermedad de la clase proletaria.

Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, VIII(30), 95–145.

Ryan, W. (1971). Blaming the Victim. Pantheon Books.

Solar, O. e Irwin, A. (2007). A conceptual framework for action on the social determinants of health. Organización Mundial de la Salud (Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud, documento de debate).

Sontag, S. (1977). La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Titivillus.

Sulik, G. (2017). Movimientos contra el cáncer de mama: historia, ideologías y política. En Porroche-Escudero, Coll-Planas y Riba (Eds.), Cicatrices (in)visibles. Perspectivas feministas sobre el cáncer de mama (pp. 45-53). Ediciones Bellaterra.

Veraza, J. (2007). Los peligros de comer en el capitalismo. Ítaca. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Viviana, L., y Beatriz, D. (2016). Proceso salud-enfermedad-atención desde una perspectiva de género: una propuesta conceptual para su análisis. IX Jornadas de Sociología de La UNLP. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8183/ev.8183.pdf


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia Creative Commons

BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.