Resiliencia ante el riesgo de cambio climático en una muestra universitaria

Barbara Ximena Ormeno, Natalia Romero Hernández

Resumen


Resumen:Aunque el cambio climático es un fenómeno natural en la Tierra, la sociedad actual se enfrenta a un calentamiento global sin precedentes. La modificación del clima planetario, motivado principalmente por actividades humanas, podría tener impactos ecológicos, económicos y sociales. Esta situación plantea la necesidad de discutir el impacto de los factores psicosociales en la conducta proambiental y sostenible de los grupos humanos.Objetivo: Explorar las creencias de las personas de una comunidad universitaria respecto al cambio climático y descubrir si existe una relación entre estas creencias y el comportamiento proambiental.Métodos de investigación: Estudio exploratorio mediante encuesta a una muestra (n=135) de la Universidad de Santiago de Chile y revisión bibliográfica.Resultados: Los resultados demuestran que los encuestados son capaces de comprender cognitivamente los riesgos del calentamiento global, pero muestran baja proporción de comportamiento proambiental. En la revisión bibliográfica, se concluye que las personas adoptan conductas proambientales cuando están suficientemente informadas sobre los temas ambientales, tienen actitudes positivas hacia ellos y se sienten empoderadas para generar cambios cualitativos, efectivos y que no les generen mayores dificultades posteriormente. Originalidad/Valor del artículo: Este artículo proporciona una perspectiva relacional entre las percepciones del cambio climático y el comportamiento proambiental en una muestra universitaria. Basándose en esta relación se hacen propuestas para implementar programas educativos en diversos niveles.Palabras clave: calentamiento global, comportamiento proambiental, sociedad, sustentabilidad

 


Palabras clave


calentamiento global, conducta proambiental, sustentabilidad

Texto completo:

PDF

Referencias


Ajzen, I., & Fishbein, M. (1977), “Attitude-behavior relations: a theoretical analysis and review of empirical research”, Psychological Bulletin, 84(5), pp. 888-918.

Álvarez, P. y Vega, P. (2009), “Actitudes ambientales y conductas sostenibles. Implicaciones para la educación ambiental”, Revista de Psicodidáctica, Volumen 14, nº 2, pp. 245-260

Axelrod, L. y Lehman, D. (1993), “Responding to environmental concerns: what factors guide individual action?”, Journal of environmental psychology, Volume 13, issue 2.

Banco de España (2022), El cambio climático y la sostenibilidad del crecimiento: iniciativas internacionales y políticas europeas, Documentos Ocasionales N.º 2213, Leonor Dormido, Isabel Garrido, Pilar L’Hotellerie-Fallois y Javier Santillán.

Breiting, S. & Mogensen, F. (1999), “Competencia de acción y educación ambiental”, Cambridge Journal of education, 29(3), pp. 349-353.

Bárcena (2020), Presentación del libro 'La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe: ¿Seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción?', Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Caballero, M., Lozano, S., & Ortega, B. (2007). “Efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático: una perspectiva desde las ciencias de la tierra”. Revista Digital Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México 8 (10), 1-12.

Cabana, S., Sierra, M., Véliz, R y Zamarreño, R. (2020), “Predictores de una conducta sustentable en estudiantes de pregrado de la Universidad de La Serena, Chile”, Formación Universitaria vol.13 no.6.

CEPAL (2015), Estudio Económico de América Latina y el Caribe: desafíos para impulsar el ciclo de inversión con miras a reactivar el crecimiento, Santiago,

Coron, M. (1995), "Compte rendu de [Sauvé, l. (1994). pour une éducation relative à l’environnement: éléments de design pédagogique. montréal / paris: guérin / eska.”] Revue des sciences de l’éducation, 21(3), 629–631

Corral-verdugo, V. y Queiroz Pinheiro, J. (2004), “Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable”, Medio ambiente y comportamiento humano 2004, 5(1y2)

Domínguez Espinosa, A., Aguilera Mijares, S., Acosta Canales, T., Navarro Contreras, G., & Ruiz Paniagua, Z. (2012), La deseabilidad social revalorada: más que una distorsión, una necesidad de aprobación social. Acta de investigación psicológica, 2(3), 808-824. Recuperado en 21 de agosto de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322012000300005&lng=es&tlng=es

European Central Bank (2021), Climate-related risk and financial stability, ECB/ESRB Project Team on climate risk monitoring.

Hernández Sampieri, R. (2014), Metodología de la Investigación, McGraw-Hill.

García, P. (2006), Introducción a la investigación bioantropológica en actividad física, deporte y salud. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela.

Herrera-Mendoza, K., Acuña, M., Ramírez, M. J. (2016), “Actitud y conducta pro-ecológica de jóvenes universitarios”, Opción, año 32, especial no.13, pp. 456-477.

Hines, J. M., Hungerford, H. R., & Tomera, A. N. (1987), “Analysis and synthesis of research on responsible environmental behavior: a meta-analysis”. The journal of environmental education, 18, 1-8.

IPCC Climate change (2007), Synthesis report. contribution of working groups i, ii and iii to the fourth assessment report of the intergovernmental panel on climate change” [core writing team, pachauri, r.k and reisinger, a. (eds.)], IPCC, Geneva, Switzerland, 104 pp.

IPCC (2013), Cambio climático 2013 Bases físicas. Ed. Stocker et al.

Jori, G. (2009), El cambio climático como problema y el diálogo social como solución, Investigaciones Geográficas, Nº 48, Instituto de geografía, pp. 125 – 160.

Kaiser, F.G., Wölfing, S., & Fuhrer, U. (1999), Environmental attitude and ecological behavior, Journal of environmental psychology, 19, pp. 1-19.

Keen, Steve, et al., (2022), Las estimaciones erróneas de los daños del cambio climático, Revista de Economía Institucional, vol. 24, no. 46, pp. 249+. Gale Academic OneFile,

link.gale.com/apps/doc/A689992212/AONE?u=anon~b15c7208&sid=googleScholar&xid=ea3b1ebf

Krajhanzl, J. (2010), Comportamiento ambiental y proambiental, Escuela y Salud, 21 (1), 251-274.

Ley 21455 (13-jun-2022) M. del Medio Ambiente. Ley Marco de Cambio Climático de Chile 2022.

Marquet et al. (2019), Áreas protegidas y restauración en el contexto del cambio climático en Chile. Informe de la mesa Biodiversidad. Santiago: Comité Científico COP 25, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Mc Donald, F. V. (2014), “Desarrollo de un marco conceptual integrado de comportamiento proambiental en el lugar de trabajo a través de la síntesis de la literatura actual”, Ciencias Administrativas. 4(3), pp. 276-303.

Ministerio del Medioambiente (2017), Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022.

Ministerio del Medioambiente (2020), Tercer Informe Encuesta Nacional Ambiental. Aplicación del Instrumento Construcción del Instrumento y Aplicación del Piloto. Chile.

Disponible en http://catalogador.mma.gob.cl:8080/geonetwork/srv/spa/resources.get?uuid=c141f228-27a0-48fd-8869-abecde6af782&fname=1_%20Informe%20FINAL_23_12_20_VF2.pdf&access=public

Ministerio del Medioambiente (2021), Sexto Reporte del Estado del Medio Ambiente, Sistema Nacional de Información Ambiental, Chile. Disponible en https://sinia.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/06/REMA2021.pdf

Mozobancyk, Schelica (2011), “Problemas ambientales y psicología ambiental. Reflexiones para la construcción de una psicología de la sustentabilidad en Argentina”, Psiencia Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 3(2), pp 96-106.

Nelson et al. (2009), Climate change: Impact on agriculture and costs of adaptation. Food Policy Report 21. Washington, D.C.: International Food Policy Research Institute (IFPRI).

Sanz, M.J. y Galán, E. (editoras) (2020), Impactos y riesgos derivados del cambio climático en España. Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Madrid.

The Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Switzerland: IPCC.

Payne, J. W., Bettman, J. R. y Johnson, E. J. (1992), “Behavioral decision research, a constructive processing perspective”, Annual Review of Psychology, 43, 87- 131

Puertas V. Susana y Aguilar L. (2021), “Tema 9 - PSICOLOGÍA AMBIENTAL”, en “Psicología Social Aplicada”, Departamento de Psicología, Universidad de Jaén, España. Para descarga en http://www4.ujaen.es/~spuertas/Private/Tema%209.pdf

Sandoval E., Marithza (2012), “Comportamiento sustentable y educación ambiental: una visión desde las prácticas culturales”, Revista Latinoamericana de Psicología, Volumen 44, N° 1, pp. 181-196.

Weigel, R.H., Newman, L.S., (1976), “Increasing attitude-behavior correspondence by broadening the scope of the behavioral measure”, Journal of Personality and Social Psychology, 33(6), 793-802.




DOI: http://dx.doi.org/10.32399/rtla.16.53.2491

Enlaces refback





Licencia Creative Commons
TLA-MELAUA por Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.tlamelaua.buap.mx.